Ser uno mismo resulta bastante complejo, más aún en la sociedad actual, donde se encuentran estándares de lo que es socialmente “correcto”, modas que seguir y modelos de “éxito”. La magnitud en que ello pueda afectar positiva o negativamente, depende de la capacidad de autonocimiento que se posea.
A pesar de la rapidez y las exigencias del día a día, es necesario darse el tiempo y tener las ganas de reflexionar sobre quiénes somos, qué es lo que queremos, qué nos hace felices; los miedos, virtudes y defectos. Es importante este espacio de conocimiento físico y emocional para descubrirse auténticamente, saber qué es lo que realmente nos hace plenos.
“Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea”. Alejandro Magno.
Todas las personas llevan presiones a cuestas, y lo que este proceso va a generar, es la liberación de las mismas al permitir tomar decisiones, las cuales llevarán a ser mejores personas, tanto para uno mismo como para el entorno.
Una persona que se conoce podrá identificar sus capacidades y superar sus limitaciones para poder planificar y lograr sus metas. Asimismo, sabrá controlar sus emociones en distintas circunstancias y moldearlas para sacar el mejor resultado.
Algunas recomendaciones para aprender a conocerse son:
- Aprender a conocer y controlar las emociones
Aprender a identificar qué se siente, por qué el origen de esa emoción y cómo actuar ante ella para tratar de convertirla siempre en una emoción positiva.
- Explora en el interior
Aceptarse, conocer las virtudes y defectos, incluso preguntándole a los más cercanos. Analizar el autoconcepto, la imagen que tienen los demás, y mejorar en lo que se considere necesario.
- Manos a la obra
Conocer la capacidad que tienen las emociones sobre el estado de ánimo y tratar de potenciar las emociones positivas y cambiar las negativas. Por ejemplo: cuando uno se siente estresado, ¿qué puede eliminar ello? Hacer deporte. Entonces, hay que empezar a hacerlo.
- Aceptarse
Aceptar las capacidades y limitaciones, los defectos y virtudes. Ponerse metas realistas para superar las limitaciones. Ello nos hará más felices; al aumentar el autoestima y ver el desarrollo propio.
- Conocerse
Analizar las emociones durante cada día, y durante la semana. Pensar en la causa de cada una para poder mejorarla, eliminarla o engrandecerla.
Finalmente, no hay que desmotivarse, la tarea no es fácil, ya que es un proceso de aceptación de las virtudes, metas, pasiones; pero también de los defectos, miedos, frustraciones. Sin embargo, el resultado lo valdrá, ya que llevará a ser personas con una gran capacidad de comprensión sobre uno mismo y las personas alrededor; siendo más felices y generando lo mismo en los demás.
“sólo sabiendo quiénes somos podremos empezar a ser mejores para nosotros mismos y para los demás”. Jorge Bucay
Te invitamos a que te contactes con unos de nuestros coaches profesional certificado y tengas una conversación gratuita. Escribinos a La red coaching
Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/la-importancia-de-conocerse-uno-mismo/ , http://imedogla.blogspot.com.ar/2016/01/el-autoconocimiento.html